HISTORIA Y ESPECIES POR REGION

Historia

Entre los antiguos el pino era el árbol favorito de Deméter o Cibeles. Los coribantes llevaban tirsos cuyos extremos eran piñas de pino. También se empleaba la piña en ceremonias del culto de Baco. A veces, se representan a Silvano con una rama de pino en la mano derecha.1

Especies por región

Existen alrededor de 110 especies de pino en el mundo. Los pinos son nativos del Hemisferio Norte, con sólo una especie encontrada al sur del Ecuador, en la isla de Sumatra (2°S, el pino de Sumatra). En Norteamérica se ubican desde los 66°N en Canadá (pino Jack) hasta los 12°N por el sur en Nicaragua (pino caribeño). Las montañas subtropicales y tropicales de México albergan la mayor diversidad de especies de este género, con cerca de 47. El oeste de Estados Unidos (California) es el segundo lugar del planeta con más diversidad de pinos. En Eurasia se encuentran desde las Islas Canarias y Escocia por el Oeste hasta el lejano oriente ruso, y por el sur desde las Filipinas hasta los 70° N en Noruega y Siberia oriental (pino escocés y pino enano siberiano respectivamente). Siete especies son nativas y originarias de la península Ibérica y zonas aledañas y han sobrevivido y desarrollado desde tiempos remotos. En el norte de África existen pinos en las zonas montañosas, así como en los Himalayas y en el sureste asiático. Se han introducido pinos en áreas templadas y subtropicales del Hemisferio Sur, incluyendo Argentina, Brasil, Chile, Ecuador, Uruguay, Paraguay, Nueva Zelanda y Australia, donde crecen extensamente como recurso maderero, e inclusive algunas especies se han convertido en invasoras.

Europa y Asia

Región europea y mediterránea (algunos extendidos a Asia y Macaronesia).

Asia

Norteamérica

Canadá y USA, Norte de México
México, Centroamérica y el Caribe.

1 comentario:

  1. Te agradezco que hayas compartido este artículo sobre la biodiversidad de pinos que ofrece la región, pensar que hay tantas especies además del ocote

    ResponderEliminar